La Higuera avanza con un programa de desarrollo productivo en comunidades rurales de Chaco

La Higuera avanza con un programa de desarrollo productivo en comunidades rurales de Chaco

La iniciativa de la entidad rosarina abarca emprendimientos de huerta agroecológica, apicultura y capacitaciones sobre elaboración de alimentos. El proyecto beneficiará directa e indirectamente a unos 1.000 habitantes de la región del Impenetrable.

La Higuera puso primera en la implementación de un programa de desarrollo productivo en el paraje Las Hacheras, en la provincia de Chacho. En abril, un grupo de integrantes de la asociación civil rosarina viajó a esa provincia en el marco de las primeras acciones para implementar la iniciativa, que tiene por objetivo generar recursos y puestos de trabajo en esa región del Impenetrable. Cerca de 200 niños y familiares directos -criollos y de comunidades wichis- se beneficiarán de manera directa con el programa, mientras que se proyectan otros 800 beneficiarios indirectos.

“El proyecto surge como respuesta las dificultades de inserción y permanencia laboral que se presentan en los sectores más vulnerables, como en las zonas rurales y aisladas del Norte argentino, donde nuestra asociación tiene sus ejes de abordaje”, explicó Gustavo Farruggia, presidente de la organización que desde hace 20 años lleva adelante asistencia de salud en parajes rurales de Chaco, norte de Santa Fe y Salta.

La iniciativa cuenta con cuatro líneas de trabajo principales: desarrollo de huertas agroecológicas, apicultura, viveros de plantas nativas y producción de alimentos derivados de leche de cabra. “Para ello, se requieren obras de infraestructura que permitan acceder a agua segura para riego, adquirir insumos y herramientas, formar y capacitar equipos de trabajo en el territorio y garantizar los canales de distribución para vender la producción”, señaló el titular de la entidad, quien subrayó que los fondos para llevar adelante la iniciativa serán aportados por la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat.

El plan prevé la instalación y acondicionamiento de 60 colmenas, con un estimado de producción anual de entre 1000 y 1200 kg de miel; la preparación de 3 hectáreas de cultivo de verduras, hortalizas y frutales, además de un espacio de viveros de plantas medicinales.

También se contempla la creación de un centro de formación profesional capaz de ofrecer y desarrollar propuestas diversas, en función de las demandas reales de jóvenes y adultos de Las Hacheras y todo su radio de influencia.

En abril, integrantes de la organización, encabezados por la coordinadora institucional, Lic. Carolina Benzi, viajaron a Las Hacheras para avanzar con las primeras acciones de cara a la implementación del programa. El equipo organizó reuniones de coordinación con los colaboradores que viven en la región; relevó las herramientas e insumos necesarios para la producción y supervisó el inicio de las obras para instalar un tanque de 1000 litros que abastecerá el sistema de riego, con agua que proviene de la perforación que existe en el predio de La Higuera.